In the image, Javier Aizpurua (at the lectern) and Igor Campillo, directors of the summer course.

Volver a noticias
  • Actualidad

Concluye el curso de verano de Quantum Computing con el anuncio de la inauguración del ordenador cuántico más avanzado de Europa

El curso de verano sobre computación cuántica, una formación de vanguardia impartida por expertos en el campo de la tecnología cuántica, finaliza con éxito y desvela la gran noticia: el superordenador cuántico verá la luz el próximo 15 de octubre.

El curso de verano «Quantum computing: from fundamentals to applications» concluyó en Donostia el 12 de septiembre, tras tres días de intenso debate y formación con expertos internacionales. Organizado por BasQ – Basque Quantum y el Donostia International Physics Center (DIPC), en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU–UIK, el programa ofreció a los participantes un recorrido por los últimos avances en ciencia cuántica, desde los fundamentos teóricos hasta el hardware, los algoritmos, el desarrollo de software y las aplicaciones prácticas más avanzadas. 

La clausura trajo consigo un anuncio trascendental: el 15 de octubre, el Lehendakari Imanol Pradales inaugurará IBM-País Vasco, el ordenador cuántico más avanzado de Europa. La noticia fue compartida por Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, quien destacó la importancia estratégica de esta nueva infraestructura para el ecosistema científico e industrial vasco.

 

Un punto de encuentro global para el conocimiento cuántico 

Durante tres días, el Palacio de Miramar acogió a investigadores y profesionales de renombre de instituciones como RIKEN, ETH Zurich, CSIC, IBM e Iberdrola, consolidando a Donostia como centro de diálogo internacional en tecnologías cuánticas. Se prestó especial atención a la hibridación cuántica-clásica, un campo que se espera remodele la industria en un futuro próximo. 

El curso fue inaugurado por Javier Aizpurua, director de BasQ, junto con Igor Campillo, director de Euskampus Fundazioa, y Maialen Agirre, directora del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación - Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco. Desde el principio, el programa combinó conferencias de alto nivel con sesiones prácticas, ofreciendo a los participantes una inmersión completa y práctica. 

Contribuciones clave 

Entre los muchos aspectos destacados: Juan José García Ripoll (CSIC), en la foto, ofreció una amplia visión general de cuatro décadas de simulación y optimización en computación cuántica, esbozando tanto las aplicaciones actuales como los retos futuros. Sebastián Bergeret (CFM) exploró la superconductividad como fenómeno cuántico macroscópico que permite el desarrollo de dispositivos cuánticos. Fernando González Zalba (CIC nanoGUNE) detalló los avances en los puntos cuánticos semiconductores, destacando el potencial de los qubits de espín basados en silicio. 

El segundo día se centró en las plataformas de hardware y las herramientas de software. Claudia Politi (ETH Zurich) guió a los participantes a través del enfoque de iones atrapados, abordando la escalabilidad, los tiempos de coherencia y la implementación de puertas universales. Carlos Antón Solanas (Universidad Autónoma de Madrid) examinó las fuentes de luz cuántica y los circuitos fotónicos, destacando los retos y las perspectivas de la computación fotónica cuántica. Desde el punto de vista del software, Aitor Moreno Fdz. de Leceta (LKS Next) compartió las perspectivas de la industria sobre el trabajo con plataformas de desarrollo cuántico, mientras que Radha Pyari Sandhir (IBM) presentó a los asistentes Qiskit, lo que permitió a los participantes poner a prueba los conceptos mediante ejercicios prácticos. 

QUANTUM COMPUTING
QUANTUM COMPUTING

El último día se analizaron casos de uso reales. Javier Aizpurua e Igor Campillo presentaron la estrategia de BasQ para construir un ecosistema cuántico global. Abrieron la sesión del último día del curso de computación cuántica presentando la estrategia de BasQ como ecosistema cuántico líder en el mundo y los campos de aplicación a los que se dirige esta innovadora iniciativa. Ambos destacaron la importancia de la infraestructura de computación cuántica y la formación de profesionales en esta área de investigación.

Sara Capponi (IBM Almaden), en la foto, mostró las aplicaciones biomédicas de los simuladores cuánticos para la predicción de la inmunogenicidad. «El enfoque de la computación cuántica identifica patrones específicos a partir de métodos clásicos de aprendizaje automático», afirmó.

Miguel Rodríguez (Iberdrola) presentó tres aplicaciones para el sector energético: optimización de rutas, ubicación de baterías y topologías de red. Para cerrar el programa, el profesor Mitsuhisa Sato (RIKEN) ofreció información sobre las arquitecturas híbridas cuánticas-clásicas, un área en la que la experiencia de RIKEN sirve de referencia internacional. 

 

IÑAKO

Hacia la inauguración de IBM-País Vasco 

El anuncio de la próxima inauguración del IBM Quantum System Two marcó el punto álgido del curso de verano. Ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque, esta instalación se unirá a la red global de ordenadores cuánticos de última generación de IBM, que actualmente se limita a solo otros dos emplazamientos: Japón y Estados Unidos. Su llegada sitúa a la Comunidad Autónoma Vasca a la vanguardia de la investigación cuántica en Europa.

Como subrayó el consejero Pérez Iglesias (en la foto), «esta inauguración supone la puesta en marcha de una infraestructura tecnológica que reforzará el sistema científico-tecnológico vasco y su red empresarial. Fomentará la generación de conocimiento en diversos ámbitos, abrirá nuevas oportunidades de negocio y atraerá a personas altamente cualificadas».

Con el curso de verano concluido y la cuenta atrás para el 15 de octubre en marcha, Euskadi está a punto de convertirse en líder europeo en innovación cuántica, vinculando la formación de alto nivel con una infraestructura de primer orden. 

Descubre Basque Quantum.

Compartir

Isotipo Euskampus

Suscríbete a Newskampus

Y recibe nuestras últimas noticias en tu email.

He leído y acepto la política de privacidad