
JRL
JRL Joint Research Laboratory
¿Qué es un JRL?
Un Joint Research Laboratory (Laboratorio de Investigación Conjunto) es una fórmula de colaboración establecida por primera vez en 2016 entre Tecnalia y la UPV/EHU, y abierta a la participación de otras entidades de conocimiento e investigación del País Vasco. La fórmula se puso en marcha mediante un acuerdo institucional formalizado por Tecnalia, la UPV/EHU y el BCAM para crear un JRL en el ámbito de Data Analytics. A partir de ese momento, Euskampus Fundazioa incorpora la fórmula JRL como uno de los mecanismos de cooperación más sólidos en el marco de la Comunidad de Polos de Conocimiento.
Definimos un JRL como un “Laboratorio sin paredes” que alberga un programa estable de cooperación compartido por entes (grupos/departamentos/divisiones/institutos/etc.) pertenecientes a las entidades del Patronato de Euskampus Fundazioa y que está abierto a la concurrencia de capacidades del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, guiados por el abordaje de retos globales y sociales a través de la formación superior, la investigación y la transferencia del conocimiento.
No existe una única modalidad de JRL, y su configuración se resuelve caso por caso adaptándose a su escenario de constitución y a los retos específicos a los que responde.
JRL activos
Existen 3 JRL Euskampus actualmente activos:
- JRL AI: Inteligencia Artificial (originalmente ‘Data Analytics’)
- JRL ORE: Offshore Renewable Energies (ORE)
- JRL EAR: Resistencia a Antibióticos
- JRL APD es una iniciativa de investigación conjunta que centrará sus actividades en el ámbito de las tecnologías de impresión 3D de medicamentos y de bio-impresión aplicadas al campo de las terapias farmacéuticas avanzadas.
- Impacto en medios: algunas noticias en los medios
- Noticia Tecnalia
- Noticia UPV-EHU
JRLs en gestación
- JRL en fase de institucionalización funcionando de facto, sobre Materiales Avanzados Sostenibles (Baskrete).
Condiciones mínimas para presentar una propuesta de JRL
- Contar con una trayectoria previa de colaboración* demostrable de al menos 2 años, y…
- …Que exista una gran oportunidad de colaboración que necesite de un programa estable y de largo plazo.
- En cualquier caso, se requiere que exista previamente un foco claro de colaboración entre grupos de investigadores a través de proyectos u otras actividades (tesis, actividades académicas, co-publicaciones, posicionamiento internacional conjunto) y que se responda a los Retos de un Polo de Conocimiento Euskampus.
- Que el colectivo que promueve el JRL agrupe a un mínimo de 10 investigadores (en el conjunto del JRL, no necesariamente 10 de cada entidad) que atesoren una excelencia reconocida en el seno de sus entidades y, en general, en base a indicadores canónicos.
- Que en el JRL participe la UPV/EHU y Tecnalia (y el DIPC en los ámbitos que proceda) de una forma relevante (coliderazgo, aportación de investigadores, capacidades clave, etc.).
- Que el JRL sea capaz de elaborar una agenda estratégica de colaboración de al menos tres años, con objetivos bien establecidos, líneas de actuación bien perfiladas y con resultados e indicadores esperados bien identificados en un cuadro de mando.
- Que la temática promovida disponga de potencial de transferencia a la sociedad y/o tejido empresarial.
- Que tenga vocación de alcance internacional (identificando convocatorias europeas o internacionales públicas o privadas a las que plantear propuestas de proyectos de investigación con alto potencial).
- Que esté alineado y contribuya al PCTI vigente.
Procedimiento para presentar y aprobar una propuesta de JRL
La creación de un JRL Euskampus es decisión última de las entidades a las que pertenecen los entes/personas que lo constituyen. Por ello, debe contar con su aprobación y seguir el curso habitual de los procedimientos internos de cada entidad para la firma del convenio de constitución y funcionamiento.
Se plantea el siguiente procedimiento:
Análisis de oportunidad: El colectivo que promueve el JRL debe presentar una primera propuesta a Euskampus Fundazioa, que debe estar alineada con los Retos de un Polo de Conocimiento y enmarcada como un instrumento para afrontar dichos Retos en colaboración. Se realizará un análisis de oportunidad por parte de Euskampus y del Equipo Operativo Euskampus-Tecnalia.
Mesa de decisión: Euskampus Fundazioa se dirigirá primeramente a las entidades de su Patronato para informar de la intención de creación del JRL y evaluar la oportunidad del mismo. Es condición necesaria el visto bueno de la Comisión del Acuerdo Marco UPV/EHU - Tecnalia (y eventualmente del DIPC en los casos que proceda).
Comunicación: En caso de aceptación por parte de la Mesa, se informará al resto de entidades participantes que tendrán que analizar y aprobar la creación de dicho JRL siguiendo sus criterios internos para participar en una iniciativa de estas características.
Firma del acuerdo JRL: Inicio de los tramites legales/ administrativos establecidos por cada entidad para desembocar en la firma del acuerdo de creación del JRL.